
Estimado Sr:
Está usted utilizando unos "conceptos intelectuales y comerciales" de mi titularidad cuyo empleo no le he autorizado, incurriendo por ello en un acto de competencia desleal, que demuestran claramente el plagio de mi blog. Usted ha copiado mi obra en lo sustancial, tanto en su estructura como en los contenidos de los diversos apartados obviándose a simple vista coincidencias estructurales básicas y fundamentales, sin que en ninguno de los casos se concrete la fuente directa desde donde se obtienen dichas coincidencias.
Además, por otro lado, no hay que ser ajenos a que dichas coincidencias han sido tenidas en cuenta por nuestra larga doctrina jurisprudencial en la materia, véase para una mayor ilustración la sentencia del Tribunal Supremo de 26 de noviembre de 2003, para considerar la existencia evidente de una infracción, pues existe una apropiación y aprovechamiento de mi labor creativa y esfuerzo ideario e intelectivo, vulnerando mis derechos de propiedad intelectual como son la plena disposición y derecho exclusivo de explotación de mi obra (artículos 12 y 17 de la Ley de Propiedad Intelectual)
Igualmente no puedo obviar, para el caso de que sea necesario, los daños y perjuicios que pueda sufrir (daño emergente y lucro cesante) y, lo que aún es más importante, el daño moral.
Le ruego cese este robo y plagio de mis artículos y de seguir haciéndolo está obligado a poner la fuente de donde los copia.